Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32078
Título : | Efecto de la inoculación de micorrizas y rizobacterias en las características fisiológicas y morfológicas de plántulas de café var. Geisha, bajo estrés hídrico en Loja, Ecuador |
Autor : | Cordero Jiménez, Jimmy Javier Torres Jiménez, Jimmy Armando |
Palabras clave : | ESTTRES HIDRICO MICORRIZAS MORFOLOGIA |
Fecha de publicación : | 12-mar-2025 |
Editorial : | Loja |
Resumen : | El cultivo de café (Coffea arabica L), es una de las especies más afectadas por el cambio climático, las variaciones de las condiciones atmosféricas como las bajas precipitaciones provocan estrés hídrico los cultivos. Para contrarrestar estas dificultades, se busca utilizar nuevas estrategias como en la presente investigación, la cual se realizó con la finalidad de que el uso de microorganismos como Pseudomonas y hongos micorrícicos impacten positivamente el desarrollo fisiológico y morfológico de las plantas de café var. Geisha en condiciones de estrés hídrico. Para ello se utilizó cuatro tratamientos en términos de porcentaje de humedad del sustrato (HS): 100 % (capacidad de campo, CC), 85, 70 y 55 %. Se evaluó parámetros: la altura de las plantas, el número total de hojas, índice de clorofila y el Área de Relación Peso Foliar vs Área Aérea. Se encontró que las plantas tuvieron un mejor desarrollo para los factores estudiados (porcentaje de HS y microorganismos) de manera independiente. Así, en términos de la HS, las plantas a CC y 85 % obtuvieron un mejor crecimiento que las plantas en tratamientos con menor contenido de agua. Para el factor microorganismos, las plantas con inóculo de micorrizas se adaptaron mejor que el otro inóculo con Pseudomonas. Las plantas tratadas con Pseudomonas si bien no alcanzó los valores del tratamiento con micorrizas, tampoco estuvo muy alejado y se observó diferencia con el control. Aunque los parámetros de eficiencia variaron, probablemente por la duración del ensayo o la procedencia de los inóculos, los resultados sugieren que ambos microorganismos proporcionan una mejora en plantas en condiciones adecuadas de riego, pero no demostraron el mismo efecto para la tolerancia del café al estrés hídrico. |
Descripción : | Coffee crops (Coffea arabica L) are one of the species most affected by climate change; variations in atmospheric conditions such as low rainfall cause water stress in crops. To counteract these difficulties, the use of new strategies is sought, as in the present research, which was carried out to use microorganisms such as Pseudomonas and mycorrhizal fungi to positively impact the physiological and morphological development of coffee plants var. Geisha under water stress conditions. Four treatments were used regarding substrate humidity (HS) percentage: 100 % (field capacity, CC), 85, 70 and 55 %. The following parameters were evaluated: plant height, total number of leaves, chlorophyll index, and leaf weight vs. aerial area ratio. It was found that the plants had a better development for the studied factors (percentage of HS and microorganisms) independently. Thus, in terms of HS, plants at CC and 85 % obtained better growth than plants in treatments with lower water content. For the microorganism factor, plants with mycorrhizal inoculum adapted better than the other inoculum with Pseudomonas. Although the plants treated with Pseudomonas did not reach the values of the treatment with mycorrhizae, it was not very far from the control. Although the efficiency parameters varied, probably due to the duration of the trial or the origin of the inocula, the results suggest that both microorganisms provide an improvement in plants under adequate irrigation conditions, but did not demonstrate the same effect on the tolerance of coffee to water stress. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/32078 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias FARNR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
JimmyArmando_TorresJiménez.pdf | 2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.