Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31906
Título : | “Modificación del tipo penal del secuestro, a fin de reforzar la seguridad jurídica, orden público y la sociedad pacífica; frente a la delincuencia que azota al Ecuador”. |
Autor : | Yamunaque Vite, Freddy Ricardo Luzuriaga Rodríguez, Pablo Julián |
Palabras clave : | DERECHO DEREHO PENAL SECUESTRO ECUADOR |
Fecha de publicación : | 7-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Loja |
Resumen : | El presente Trabajo de Integración Curricular, titulado: “Modificación del tipo penal del secuestro, a fin de reforzar la seguridad jurídica, orden público y la sociedad pacífica; frente a la delincuencia que azota al Ecuador”, se basa en el estudio de la normativa penal actual sobre el secuestro en Ecuador que muestra deficiencias significativas que contribuyen a la impunidad, el aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Esta situación se agrava aún más debido al impacto social y económico que genera la incidencia creciente de este delito. En este contexto, surge la necesidad urgente de modificar la normativa penal relacionada con el secuestro, con el fin de fortalecer la seguridad jurídica ciudadana, preservar el orden público y fomentar una sociedad pacífica. Esta problemática subyace en la falta de eficacia del marco legal existente para prevenir y castigar el delito de secuestro extorsivo, lo que permite la perpetuación de conductas criminales y socava la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia. Por lo tanto, se requiere un análisis exhaustivo de la legislación vigente, identificando sus vacíos y deficiencias, así como la presentación de propuestas concretas para reformar el tipo penal del secuestro en el Código Orgánico Integral Penal, con el objetivo de establecer políticas criminales y acciones más rigurosas y disuasorias que protejan efectivamente a la población y promuevan un entorno seguro y pacífico para todos los ciudadanos. Por otra parte, se utilizaron encuestas y entrevistas como técnicas principales para compilar información de primera mano. Estas técnicas, dirigidas a profesionales del derecho y conocedores de la materia, proporcionaron en conjunto una perspectiva completa y detallada sobre las prácticas y percepciones en torno a la administración de justicia en casos de delincuencia organizada. Los antecedentes y la metodología aplicada permitieron darle una continuidad a la investigación, orientada hacia la mejora de la administración de justicia y, en este sentido, se logró proporcionar un marco teórico y práctico que permitirá a los jueces penales actuar de manera responsable frente a los delitos de secuestro cometidos por los grupos de delincuencia organizada. |
Descripción : | El presente Trabajo de Integración Curricular, titulado: “Modificación del tipo penal del secuestro, a fin de reforzar la seguridad jurídica, orden público y la sociedad pacífica; frente a la delincuencia que azota al Ecuador”, se basa en el estudio de la normativa penal actual sobre el secuestro en Ecuador que muestra deficiencias significativas que contribuyen a la impunidad, el aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Esta situación se agrava aún más debido al impacto social y económico que genera la incidencia creciente de este delito. En este contexto, surge la necesidad urgente de modificar la normativa penal relacionada con el secuestro, con el fin de fortalecer la seguridad jurídica ciudadana, preservar el orden público y fomentar una sociedad pacífica. Esta problemática subyace en la falta de eficacia del marco legal existente para prevenir y castigar el delito de secuestro extorsivo, lo que permite la perpetuación de conductas criminales y socava la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia. Por lo tanto, se requiere un análisis exhaustivo de la legislación vigente, identificando sus vacíos y deficiencias, así como la presentación de propuestas concretas para reformar el tipo penal del secuestro en el Código Orgánico Integral Penal, con el objetivo de establecer políticas criminales y acciones más rigurosas y disuasorias que protejan efectivamente a la población y promuevan un entorno seguro y pacífico para todos los ciudadanos. Por otra parte, se utilizaron encuestas y entrevistas como técnicas principales para compilar información de primera mano. Estas técnicas, dirigidas a profesionales del derecho y conocedores de la materia, proporcionaron en conjunto una perspectiva completa y detallada sobre las prácticas y percepciones en torno a la administración de justicia en casos de delincuencia organizada. Los antecedentes y la metodología aplicada permitieron darle una continuidad a la investigación, orientada hacia la mejora de la administración de justicia y, en este sentido, se logró proporcionar un marco teórico y práctico que permitirá a los jueces penales actuar de manera responsable frente a los delitos de secuestro cometidos por los grupos de delincuencia organizada. |
URI : | https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31906 |
Aparece en las colecciones: | TRABAJOS DE TITULACION FJSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pablo Julián Luzuriaga Rodríguez.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.