Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31830
Título : “El impacto del bono de desarrollo humano en la subjetividad de la calidad de vida en los beneficiarios de la parroquia “San Pedro de Vilcabamba”, en el periodo 2023”
Autor : Esparza Aguirre, Diego Armando
María de los Ángeles, Muñoz Muñoz
Palabras clave : ADMINISTRACION PUBLICA
BONO DE DESARROLLO HUMANO
SAN PEDRO DE VILCABAMBA
LOJA
Fecha de publicación : 27-ene-2025
Editorial : Loja
Resumen : La investigación se enfoca en el Bono de Desarrollo Humano (BDH), un programa de transferencia económica destinado a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. Su principal objetivo es determinar el impacto del BDH en la percepción de calidad de vida de los beneficiarios de la parroquia de San Pedro de Vilcabamba, para lograrlo, se utilizó un enfoque emancipatorio que permitió obtener la participación de 29 beneficiarios, a partir de esto se busca coadyuvar en la construcción subjetiva de las variables que influyen en la calidad de vida y, posteriormente, calcular el impacto en la calidad de vida subjetiva causado por el BDH. Nuestra investigación inició con una pregunta fundamental sobre ¿Qué es calidad de vida?, la cual no obtuvo respuestas por parte de los beneficiarios, ante este silencio, recurrimos a la teoría del Desarrollo Humano de Amartya Sen como una herramienta para abordar este vacío, quien propone variables, como: salud, educación, ingresos, vivienda, libertad, seguridad y servicios básicos, para definir y medir la calidad de vida, entendiendo que estas variables son subjetivas en el sentido de que la población objeto de la investigación elige para su evaluación. Para ello, se utilizó una metodología que incluyó grupos focales para recopilar información cualitativa y encuestas para obtener datos cuantitativos, este enfoque permitió comprender las percepciones y experiencias de los beneficiarios en relación con estas variables, el análisis de los datos se realizó de manera analítica, descomponiendo la información para comprenderlas mejor, y de forma sintética para integrar y relacionar la información obtenida. Los resultados revelaron que una calidad de vida satisfactoria implica contar con buena salud, ingresos adecuados, alimentación y acceso a educación, obteniendo un impacto de 0.53 en su calidad de vida, respaldando la idea de que este beneficio mensual contribuye positivamente a la calidad de vida de los beneficiarios.
Descripción : The research focuses on the Bono de Desarrollo Humano (BDH), an economic transfer program aimed at improving the quality of life of its beneficiaries. Its main objective is to determine the impact of the BDH on the perception of quality of life of the beneficiaries of the parish of San Pedro de Vilcabamba: to achieve this, an emancipatory approach was used to obtain the participation of 29 grantees, from this, we seek to contribute to the subjective construction of the variables that influence the quality of life and, subsequently, to calculate the impact on the subjective quality of life caused by the BDH. Our research began with a fundamental question about the quality of life, which did not obtain answers from the beneficiaries. Faced with this silence, we resorted to Amartya Sen's theory of Human Development as a tool to address this gap, which proposes variables such as health, education, income, housing, freedom, security, and essential services to define and measure the quality of life, understanding that these variables are subjective in the sense that the population under investigation chooses to evaluate them. For this purpose, the methodology used included focus groups to collect qualitative information and surveys to obtain quantitative data, this approach allowed us to understand the perceptions and experiences of the grantees concerning these variables; the data analysis was carried out analytically, breaking down the information to understand them better, and synthetically to integrate and relate the information obtained. The results revealed that a satisfactory quality of life implies having good health, adequate income, food, and access to education, receiving an impact of 0.53 on their quality of life, supporting the idea that this monthly benefit contributes positively to the quality of life of the grantees.
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31830
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION FJSA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Muñoz Muñoz María de los Ángeles.pdf2,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.