Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29867
Título : Factores de riesgo y prevención para cáncer cervicouterino en mujeres de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja
Autor : Espinosa Jaramillo, Patricio Rafael
Alvarez Enríquez, Rosa María
Palabras clave : MEDICINA
PRUEBA DE PAPANICOLAOU
CÁNCER CERVICOUTERINO
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE SALUD
Fecha de publicación : 17-may-2024
Editorial : Loja
Resumen : El cáncer cervicouterino es la cuarta causa de muerte en mujeres a nivel mundial, 570.000 son diagnosticadas cada año, y la segunda causa en el Ecuador. Para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) durante los años 2015 al 2020 se registraron 2,735 muertes y 10,011 casos por cáncer de cuello uterino que afectó a las mujeres de 40 a 64 años. La investigación tuvo como finalidad determinar los factores de riesgo y prevención para cáncer cervicouterino en mujeres de la Facultad de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja del periodo diciembre 2022 a marzo 2023. Se configuró como una investigación de tipo cuantitativo, de cohorte transversal, conformada por 395 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó una hoja de recolección de información y una encuesta. Obteniéndose que el 50,13% (n=198) tienen entre 21 a 30 años, y en su mayoría estudiantes. Los factores de riesgo que prevalecieron fueron el tabaquismo y el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, múltiples parejas sexuales en un 7,09 (n=28), de la cuales el 17.72% (n=70) no usa anticonceptivos y el 3,54% (n=14) registran multiparidad. El 32,15% (n=127) se ha realizado su primer examen del Papanicolaou antes de los 25 años. Las barreras de impedimento para este examen fue temor al procedimiento en un 24,25% (n=65) y como factor lo propician está el formar parte de un examen rutinario en el 70,87% (n=90). Se concluyó que las participantes tienen una baja cultura de prevención con respecto al cáncer cervicouterino.
Descripción : Cervical cancer is the fourth cause of death in women worldwide, 570,000 are diagnosed each year, and the second cause in Ecuador. For the National Institute of Statistics and Census (INEC) during the years 2015 to 2020, 2,735 deaths and 10,011 cases of cervical cancer affecting women aged 40 to 64 years were registered. The purpose of the research was to determine the risk factors and prevention of cervical cancer in women of the Faculty of Human Health of the National University of Loja from December 2022 to March 2023. It was configured as a quantitative research of transversal cohort type, conformed by 395 women who fulfilled the inclusion and exclusion criteria, to whom an information collection sheet and a survey were applied. The results showed that 50.13% (n=198) were between 21 and 30 years of age, most of them students. The risk factors that prevailed were smoking and the initiation of sexual relations at an early age, multiple sexual partners in 7.09 (n=28), of which 17.72% (n=70) did not use contraceptives and 3.54% (n=14) registered multiparity. 32.15% (n=127) had their first Pap smear examination before the age of 25 years. The barriers to this examination were fear of the procedure in 24.25% (n=65) and as a factor favoring it was being part of a routine examination in 70.87% (n=90). It was concluded that the participants have a low culture of prevention with respect to cervical cancer
URI : https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29867
Aparece en las colecciones: Biblioteca A.S.H.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RosaMaria_AlvarezEnriquez.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.