Buscar por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 8614 a 8633 de 29280 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2013El código de la niñez y la adolescencia contiene una insuficiente protección a las niñas, niños y adolescentes frente al abuso sexual cometido en las instituciones educativasSebastián Díaz Paez; Gonzaga Ríos, Francisco Xavier
2010El crecimiento urbano de la ciudad de Loja y su influencia sobre los recursos naturales circundantesAníbal González; Carrillo Jara, Nathaly Del Cisne
2009“EL CUENTO COMO RECURSO DIDÁCTICO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EXPRESIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCOMISIONAL “EDUVIGES PORTALET” DE LA CIUDAD DE LOJA. PERIODO 2007 – 2008”Dr. Mgs. Amable Ayora Fernández; CASTRO DELGADO, MONICA PAULINA
2010El cuento dramatizado y su influencia en el aprendizaje significativo, del eje de desarrollo personal de las niñas de primer año de educación básica de la escuela “18 de Noviembre” de la ciudad de Loja período 2009-2010Dr. Mg. Sc. Byron Hidalgo Coronel; CASTRO COSTA, MANUEL EDUARDO
2012El cuento infantil como recurso para estimular el desarrollo de la expresión oral en las niñas del primer año de educación básica del centro educativo fiscomisional “Madre Laura” de la parroquia Chiguilpe de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Periodo lectivo 2011 – 2012Dra. Carmen Alicia Aguirre Villacís, Mg. Sc.; Tapia Cedeño, Jeanneth Alexandra
2011El cuento infantil y su incidencia en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela “Alonso de Mercadillo”, de la ciudad de Loja, durante el año lectivo 2010-2011María Elena Chalco Márquez; Cañar Herrera, Karla Del Rocío
2013EL CUENTO INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “REPÚBLICA DE CANADÁ”, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. PERIODO LECTIVO 2010-2011Dra. Gladys Cango Patiño, Mg. Sc.; DELGADO JADÁN, ANGELA GEMALIELA
2011EL CUENTO INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN LA LECTO-ESCRITURA EN LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS JUAN FRÁNCISCO RODRÍGUEZ MORA PARROQUIA EL TAMBO CANTÓN CATAMAYO Y DR. MANUEL BENJAMÍN CARRIÓN MORA DE LA CIUDAD DE LOJA, PERÍODO 2010 – 2011DRA. MARÍA LORENA REYES TORO; MOROCHO LOZA, JOHANNA MARICELA
2014El cuento infantil y su relación con el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de preparatoria, primer año de educación básica de la unidad educativa bautista “jaime gilbert” del cantón francisco de orellana, provincia de orellana, período lectivo 2013-2014. Lineamientos alternativosAguirre Villacís Carmen Alicia; Romero Aguilar, Berenise Elizabeth
2008El cuento y la poesía utilizados por las maestras, en el desarrollo de la expresión lingüística, de los niños de primer año de educación básica de la escuela “Miguel Riofrío”, de la ciudad de Loja, periodo 2007 – 2008Uchuary González, Mariana; Ruíz Toledo, Diana Vanessa; Tenezaca Nagua, María Auxiliadora
2011EL CUENTO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “NIÑO JESÚS”, DE LA CIUDAD DE LOJA, PERIODO 2009-2010.Dr. Mgs. Sc. Byron L. Hidalgo Coronel; RAMOS CHUQUIRIMA, NAYA ALEXANDRA; SÁNCHEZ CASTILLO, LILIANA CECIBEL
2010El cuidado de los abuelos y su incidencia en el desarrollo emocional de los niños de 4 a 6 años de la escuela fiscal mixta “25 de Diciembre” del barrio Belen de la ciudad de Loja periodo 2009-2010Dra. Cecilia Ruiz Toledo Mg. Sc.; SIGÜENZA CORONEL, ADRIANA DEL ROSARIO; SOTO MACAS, LORGIA VERÓNICA
2014El currículo del nivel inicial 2 y su incidencia en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del centro infantil “pensionado san vicente” de la ciudad de quito. Período lectivo 2013 – 2014”. Lineamientos alternativosAldeán Riofrío Michellé; Cruz Cevallos, Prisila Janet
2014El decreto 813 y su afectación al derecho de la estabilidad laboral de los servidores públicosMario Alfonso Guerrero González; Páez Guerra, Patricia Verónica
2013El decreto 813 y sus repercusiones en los servidores públicos del ecuador.- proyecto de reforma a la losepMario Chacha Vasquez; Cueva Alberca, Nancy Edith
2012El decreto ejecutivo nº 1701 publicado en el registro oficial nro. 592 de fecha 18 de mayo del 2009; viola los derechos adquiridos mediante contrato colectivo de los trabajadores del sector públicoMarcelo Ruiz Flores; Armijos, César Hipólito
2012EL DELITO DE ASESINATO COMETIDO POR EL ADOLESCENTE INFRACTOR Y SU INCIDENCIA JURIDICA Y SOCIAL EN EL CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUATORIANODR. ROLANDO MACAS SARITAMA. MG. SC.; ELIZALDE JIMÉNEZ, LUIS FERNANDO
2012EL DELITO DE ASESINATO COMETIDO POR EL ADOLESCENTE INFRACTOR Y SU INCIDENCIA JURIDICA Y SOCIAL EN EL CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUATORIANODR. ROLANDO MACAS SARITAMA. MG. SC.; ELIZALDE JIMÉNEZ, LUIS FERNANDO
2013EL DELITO DE DESERCIÓN DE LOS SERVIDORES MILITARES Y SU REGULACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANADra. Andrea Soledad Aguirre Córdova; AUCAPIÑA NINACURI, MARCO RODRIGO
2012EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOSEl enriquecimiento ilícito es una conducta tipificada como delito, el cual solo puede ser realizada por servidores públicos en ejercicio de su función; existe enriquecimiento ilícito cuando un servidor público no puede demostrar el origen lícito de su riqueza, o el aumento de su patrimonio, el cual no corresponde con el ingreso que percibe por el ejercicio de sus funciones; considerando que este tipo de actos perjudican notablemente al desarrollo del país, he decidido realizar esta investigación y en la misma se planteó como objetivo “Realizar un análisis doctrinario y jurídico sobre el delito de enriquecimiento ilícito y su juzgamiento penal.”; así como también tres objetivos específicos, encaminados a descubrir, causas, efectos y soluciones a la problemática planteada. Para poder llegar a comprobar estas expresiones, realicé una investigación bibliográfica que sirvió de fundamento para la investigación de campo misma que se realizó con la opinión de profesionales del derecho de quienes se pudo establecer que el delito de enriquecimiento ilícito no es sancionado con la severidad que el caso amerita, lo cual incide en que no exista erradicación de este delito en nuestro medio; llegando a la conclusión de que se deben tomar medidas que evitan este problema y una de las formas es endureciendo las sanciones estipuladas en el Código Penal por lo que se requiere de una reforma jurídica en este cuerpo legal que sancione severamente a las personas que cometen este delito, estableciéndose como pena máxima de la diez años de prisión y un incremento del valor de la multa que vaya en correspondencia con la realidad nacional y que no impliquen una burla a la justicia. Queda establecido por lo tanto, que la investigación enmarcada en un profundo análisis jurídico doctrinario, goza de la validez y confiabilidad que los criterios profesionales de abogados con vasta experiencia me proporcionaron, para finalmente presentar las conclusiones, recomendaciones y la reforma jurídica al Código Penal, que propongo como alternativa de solución a esta problemática.; GARCÍA DÁVILA, JOSÉ DARÍO